En la industria de la impresión actual, en constante evolución, las prensas flexográficas de inyección de tinta se han consolidado como equipos esenciales para la producción de envases y etiquetas. Sin embargo, ante la presión de los costes, la creciente demanda de personalización y el movimiento global por la sostenibilidad, los modelos de fabricación tradicionales ya no dan abasto. Una doble transformación, centrada en la "tecnología inteligente" y la "sostenibilidad ambiental", está transformando todo el sector, impulsándolo hacia una nueva era definida por la eficiencia, la precisión y los principios ecológicos.
I. Tecnología inteligente: Construcción de prensas flexográficas inteligentes
La incorporación de tecnología inteligente ha convertido a las prensas de impresión flexográfica de CI de herramientas mecánicas básicas de alta precisión en sistemas inteligentes: capaces de detectar lo que sucede, analizar datos y ajustarse por sí solos sin intervención humana constante.
1. Control de circuito cerrado basado en datos
Las prensas flexográficas de tambor central actuales incorporan cientos de sensores. Estos sensores recopilan información en tiempo real sobre métricas operativas clave, como la tensión de la banda, la precisión del registro, la densidad de la capa de tinta y la temperatura de la máquina. Todos estos datos se envían a un sistema de control central, donde se crea un "gemelo digital" de todo el flujo de trabajo de producción. A partir de ahí, algoritmos de IA analizan esta información en tiempo real y ajustan la configuración en tan solo milisegundos, permitiendo que la prensa flexográfica alcance un control total en bucle cerrado, desde la fase de desbobinado hasta el rebobinado.
2. Mantenimiento predictivo y soporte remoto
El antiguo modelo de "mantenimiento reactivo", consistente en solucionar los problemas solo cuando ocurren, está quedando obsoleto. El sistema monitoriza continuamente el estado operativo de componentes clave, como motores y rodamientos, predice posibles fallos con antelación, programa el mantenimiento preventivo y evita pérdidas causadas por paradas imprevistas.


3. Cambios de trabajo automatizados para necesidades de tiradas cortas
Para satisfacer la creciente demanda de producción de tiradas cortas, las máquinas de impresión flexográfica de inyección de tinta actuales cuentan con una automatización significativamente mejorada. Cuando un Sistema de Ejecución de Fabricación (MES) envía una orden, la prensa cambia automáticamente las órdenes; por ejemplo, reemplazando rodillos anilox, cambiando tintas y ajustando los parámetros de registro y presión. El tiempo de cambio de trabajo se ha reducido de horas a minutos, lo que permite incluso la personalización de unidades individuales, a la vez que reduce drásticamente el desperdicio de material.
II. Sostenibilidad ambiental: El compromiso verde de la imprenta flexográfica
Con la implementación de los objetivos globales de doble carbono, el rendimiento ambiental ya no es opcional para las imprentas: es una obligación. Las máquinas de impresión flexográfica de impresión central ya contaban con ventajas ecológicas integradas, y ahora incorporan tecnología de vanguardia para intensificar aún más sus esfuerzos ecológicos.
1. Utilizar materiales ecológicos para reducir la contaminación desde el principio
Cada vez más impresores optan por tintas a base de agua y tintas UV de baja migración. Estas tintas contienen muy pocos COV (compuestos orgánicos volátiles), o incluso ninguno, lo que significa que reducen las emisiones nocivas directamente en la fuente.
En cuanto a los sustratos (los materiales sobre los que se imprime), las opciones sostenibles también son cada vez más comunes, como el papel con certificación FSC/PEFC (papel procedente de bosques gestionados responsablemente) y las películas biodegradables. Además, las propias prensas desperdician menos material: su preciso control de tinta y sus eficientes sistemas de limpieza garantizan que no se desperdicie tinta ni consumibles adicionales.


2. Incorporar tecnología de ahorro energético para reducir la huella de carbono
Las nuevas tecnologías de ahorro de energía, como el secado con bomba de calor y el curado con LED UV, han reemplazado a los viejos secadores infrarrojos y lámparas de mercurio que consumían tanta energía.
Tomemos como ejemplo los sistemas UV-LED: no se encienden y apagan al instante (sin esperas), sino que además consumen menos electricidad y duran mucho más que los equipos antiguos. También existen unidades de recuperación de calor: estas captan el calor residual del aire de escape de la prensa flexográfica y lo reutilizan. Esto no solo reduce aún más el consumo de energía, sino que también reduce directamente las emisiones de carbono de todo el proceso de producción.
3. Reducir los residuos y las emisiones para cumplir con los estándares ambientales
Los sistemas de reciclaje de solventes de circuito cerrado purifican y reutilizan los solventes de limpieza, acercando a las fábricas al objetivo de cero vertido de líquidos. El suministro centralizado de tinta y las funciones de limpieza automática reducen el consumo de tinta y productos químicos. Incluso con una pequeña cantidad de emisiones de COV restantes, los oxidadores térmicos regenerativos (RTO) de alta eficiencia garantizan que las emisiones cumplan con las estrictas normas ambientales.
●Introducción en vídeo
III. Inteligencia y sostenibilidad: un impulso mutuo
De hecho, la tecnología inteligente y la sostenibilidad ambiental se refuerzan mutuamente: la tecnología inteligente actúa como "catalizador" para un mejor desempeño ambiental.
Por ejemplo, la IA puede ajustar dinámicamente los parámetros del secador basándose en datos de producción en tiempo real, logrando un equilibrio óptimo entre la calidad de impresión y el consumo energético. Además, el sistema inteligente registra el uso de material y las emisiones de carbono de cada lote de producción, generando datos trazables de todo el ciclo de vida, satisfaciendo así las necesidades de trazabilidad ecológica de marcas y consumidores.


Conclusión
Impulsadas por dos motores clave: la tecnología inteligente y la sostenibilidad ambiental, las modernas máquinas de impresión flexográfica de impresión central están liderando la industria de la impresión hacia la era de la Industria 4.0. Esta transformación no solo mejora la sofisticación de la producción, sino que también refuerza la responsabilidad ambiental de las empresas. Para ellas, mantenerse al día con esta transformación significa obtener ventajas competitivas tangibles y contribuir a un futuro más sostenible. El futuro ya está aquí: inteligente, eficiente y ecológico: esa es la nueva dirección de la industria de la impresión.
Hora de publicación: 08-oct-2025